01) Adiós nonino - Astor Piazzola
02) Siempre se vuelve a Bs. As. - Eladia Blázquez/A. Piazzola
03) Serenata para la tierra de uno (Duo) - M. E. Walsh
04) Se equivocó la paloma - C. Guastavino
05) Las doce flores argentinas. León Benarós y C. Guastavino. Cortadera plumerito, El clavel del aire blanco, el vinagrillo morado, Campanilla a donde vas?, Jazmín del país qué lindo!, Qué linda la madreselva!, Las achiras coloradas, Las flores del macachín, Ay aljaba flor de chilco, Aromito flor de tusca, La flor del aguapé, Ceibo ceibo zuiñandí
06) La rosa y el sauce - C. Guastavino
07) Desde que te conocí/ Viniendo de chilecito - C. Guastavino
08) En los surcos del amor/ Mi garganta. C. Guastavino
09) Pueblito, mi pueblo (Dúo) - C. Guastavino
10) Flor de lino - H Stamponi
11) Duerme negrito - A. Yupanqui
12) Déjame que me vaya (Dúo) - R. Ternán / C. Carabajal
13) Cinco canciones populares. Chacarera/ Triste/ Zamba/Arrorró/Gato - A. Ginastera
14) Canción de Cuna India - G. Gilardi
15) Canción del Carretero - C. López Buchardo
16) Alfonsina y el mar - A. Ramírez
17) Balada para un loco - A. Piazzola
18) El día que me quieras -C. Gardel (Dúo)
19) Canción del árbol del olvido. A. Ginastera
20) Caminito- J. Aguirre
21) Anhelo- C. Guastavino
22) Cita- C. Guastavino
23) Aurora- Panizza
24) Juana Azurduy- Ariel Ramirez y Felix Luna
25) Pampamapa- Carlos Guastavino
26) Aquel Buenos Aires- Tango. P. Saenz
27) El amigo/ El árbol- La edad del asombro. C. Guastavino
28) Jardín Antiguo. C. Guastavino
29) Zambas del Cuchi Leguizamón. Balderrama, Cartas de amor que se queman, La pomeña y Zamba del laurel
30) Definición de patria. Julia Prilutzky Farny y J. Lacarra
31) Seis canciones de cuna de Gabriela Mistral y C. Gustavino. Hallazgo, Apegado a mí, Encantamiento, Corderito, Rocío y Meciendo
32) Canciones incaicas. Quena/ Vidalita/ Yaraví. A. Williams
33) Danza de la moza donosa. A. Ginastera
34) Bonita rama de sauce. C. Guastavino
35) Selección de milongas. Se dice de mí (F. Canaro e Ivo Pelay), El porteñito (Ángel Villoldo) y Azúcar, pimienta y sal (Abel Aznar, E. Rossi y H. Varela)
36) Popurrí “argentino”
37) El sampedrino. C. Guastavino